PASOS ACTUALIZADOS PARA CASARSE EN CUBA (FEBRERO DE 2002)
(por
gentileza de Laura Po)
·
Documentos necesarios:
-Solicitar el certificado de nacimiento (en el lugar en el que se haya nacido)
-Solicitar fe de vida y estado (en el lugar donde se reside actualmente y se está empadronado)
-Tener pasaporte en regla y visado
·
Legalizarlos
en:
-En
el Tribunal Superior de Justicia correspondiente a tu Comunidad autónoma.
Pero por ejemplo, si has nacido en Barcelona pero vives en otra región, deberás
legalizar tu certificado de nacimineto en
el TSJ de Barcelona; el certificado de fe de vida sí lo puedes legalizar en el
TSJ de tu comunidad actual en la que resides. Las legalizaciones las suelen dar
de un día para otro y son gratuitas.
-En el Consulado cubano que corresponda a tu Comunidad Autónoma ( p,ej si eres de Castellón, Valencia o Alicante te corresponderá el de Barcelona, por proximidad, pero en realidad pienso que se puede legalizar en cualquiera de los que existen en todo el estado).
NOTA: El consulado de Barcelona abre los lunes, martes, jueves y viernes de 10 AM a 13 AM, pero es importante estar allá sobre las 7 AM para coger turno (dan 40 turnos actualmente y hay mucha gente).
La espera es laaaaarga, no desanimes.
Las
legalizaciones en el consulado cubano tienen un coste de 92 euros por documento
legalizado. No te suelen dar los documentos el mismo día, vuelves otro día o
si eres de fuera te los mandan por MRW pagándo tú el coste del transporte, y
tardan unos 7 días en llegarte aprox.
NOTA IMPORTANTE: Algunas
personas legalizaron estos documentos también en el Ministerio de Justicia (en
Madrid) y en el Ministerio de Asuntos Exteriores, pues la ley así lo exige, si
bien, en Cuba no te solicitan estos dos cuños, con lo cual, si teneis la
posibilidad hacerlo pero si no podeis no os preocupeis, yo no lo hice y no hubo
ningún problema pues el cónsul cubano los dio por válidos (conozco más casos
como el mío y todos fueron válidos).
Todos
los documentos, una vez cuñados y legalizados, tienen una caducidad de 6 meses.
Una vez tienes todos tus documetos en regla y él/ella también (carnet de identidad, sentencia de divorcio si es divorciado/a…) se pide cita en la Consultoría Jurídica Internacional, en Cuba ( te suelen dar cita para casarte a los dos días más o menos) y efectúas el pago de todo (matrimonio, protocolarización y carta de invitación). Esto asciende a la cantidad de 765 dólares los tres, más aparte unos sellos que tienes que llevar también.
Te sueles casar en la MAISON (distrito Playas) pero por lo que me han dicho también te puedes casar en el Palacio de Justicia (más económico y con menos parafernalias), informaros bien de esto último poruqe no estoy segura de poderse hacer fácilmente. Ese mismo día del matrimonio, firmas la carta de invitación.
A los 2 días podeis ir a recoger a la Consultoría vuestro certificado de matrimonio, y ya puedes dirigirte al Consulado Español a pedir cita para inscribirlo(*). En el consulado sólo atienden matrimonios de 9 a 10 AM, y sólo admiten 20 turnos por día. Es aconsejable ir de madrugada (a las 4 am ,y controlar la gente que hay delante y detrás de ti, pues luego algunos se dedican a vender turnos y cuando te das cuenta llevas allí desde las 4 am y eras el número 6 y ahora eres el 21 porque la gente ha comprado su turno y tú quedas fuera).
Si decides ser uno de esos porque el tiempo corre, pues llega más tarde y compra un turno de esos que venden por ahí, es cosa tuya.
(*) Cabe la posibilidad de inscribir el matrimonio en España por lo que me han dicho, pero esto está poco desarrollado. Si te decides por esta opción debes coger toda vuestra documentación e inscribirlo en el Ministerio de Justicia de Madrid (para eso deberás legalizar todos sus documentos en el consulado cubano supongo…, tampoco he podido averiguar si debeis pasar la entrevista por separado o no es necesario. Si alguien conoce de esta opción sería conveniente que informara de los pasos a seguir).
En
el caso de una compañera, el día que la atendieron en el consulado , a la hora
de darle cita para la inscripción, le preguntaron qué día salía su avión,
para darle la cita cuanto antes y poder pasar la entrevista con el cónsul antes
de regresar a España…..pero siempre no sucede eso ( aveces pasan semanas o
incluso meses para la dichosa cita).
El día de la entrevista, la pasais por separado (es conveniente llevar las fotos de la boda, cartas, facturas de vuestras llamadas telefónicas, etc…).El mismo día os dicen si lo teneis aprobado o en fase de estudio.En esta entrevista, estás en la cola esperando desde las 8’30 am aprox.hasta las 2 pm pero el cónsul sólo te atenderá 10 minutos escasos si llega y ni siquiera te mirará (hay casos en los que la persona cubana ha pasado una pre-entrevista con un funcionario antes de ser atendido por el cónsul).
Tras la entrevista, te dan fecha para ir a recoger el libro de família .
NOTA: Es conveniente que intenteis pasar la entrevista los dos juntos en Cuba, pues si regresas a España sin pasarla y la debes pasar desde aquí, el tiempo que se demora es de unos tres a cuatro meses hasta que te da la respuesta el consul de si aprueba el matrimonio o queda en estudio.
Para
la entrevista piden el certificado de nacimiento y la fe de vida y estado de los conyuges (el español/la ya la presentó antes y le
dan una copia en la Consultoría para presentar en el consulado, el cubano/a
también tiene que presentarlo ahora). Tardan unos 10 o 15 días en dártelo por
lo que es conveniente solicitarlo cuanto antes, sino también se puede
comprar….ya tú sabes.
Poco
a poco ya podrá ir resolviendo el tema del pasaporte
que sale por unos 50 dólares más
las fotos que se tndrá que tirar.
Por
último, para el visado de tu pareja
cubana, necesario para entrar en España, se le pide el certificado de
empadronamiento del conyuge español y declaración jurada como que no están
separados de hecho ni de derecho (esto te lo puede hacer un notario por unas
10/12000 pts), y debes compulsarlo en el Colegio de Notarios, al igual que tu
fotocopia del DNI o pasaporte legalizado (también ante notario y colegio).
Esta es toda la información de la que dispongo
actualmente, supongo que habrán cambios según las distintas experiencias o
quizás en algo haya fallado porque no lo recuerdo todo a
la perfección; he intentado describir mi experiencia y la de compañeros
cercanos a mi, por tanto, esto no
pretende ser una guía exacta de pasos a seguir, sino, más bien, un pequeño
camino facilitador para todos/as aquellos/as que se sientan perdidos o
indefensos como yo me sentí. Espero que os sea de ayuda y que vosotros mismos
vayais actualizando esta información para las personas que vengan detrás.
Un saludo y suerte a todos/as.
Laura.